2.1.3 Primera ley de la termodinámica
Tabla 44. Primera ley de la termodinámica.
AEi = Q - Tr |
AEi | Variación de la energía interna | J (Joule) |
Q | Calor | J (Joule) |
Tr | Trabajo mecánico | 1J=Nm |
1cal = 4.2J 1J = 0.24cal |
Tr: Positivo, si se realiza trabajo sobre los alrededores Tr: Negativo, si los alrededores hacen trabajo sobre el sistema |
Q: Positivo, si entra al sistema Q: Negativo, si sale del sistema |
Proceso Termodinámico
Un gas experimenta un proceso termodinámico cuando varía su presión, volumen o temperatura. Los procesos termodinámicos se clasifican en: isotérmicos, isobáricos, isocóricos y adiabáticos.
2.1.4 PROCESO ISOTÉRMICO
Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato es un ejemplo de proceso isotermo, y puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente. De esta manera, el calor se transfiere muy lentamente, permitiendo que el gas se expanda realizando trabajo. Como la energía interna de un gas ideal sólo depende de la temperatura y ésta permanece constante en la expansión isoterma, el calor tomado del foco es igual al trabajo realizado por el gas: Q = W.
2.1.5 PROCESO ISOBÁRICO
Un proceso isobárico es un proceso termodinámico que ocurre a presión constante. En él, el calor transferido a presión constante está relacionado con el resto de variables mediante:
Donde:
= Calor transferido.
= Energía Interna.
= Presión.
= Volumen
Es un proceso a presión constante; en consecuencia:
y se tendrá
Un proceso isocòrico o isovolumètrico se presenta cuando el volumen del sistema permanece constante. Debido a que la variación del volumen es cero, no se realiza trabajo ni sobre el sistema ni de este ultimo sobre los alrededores, por lo que se cumple que Tr=0 y AEi= Q. Estas últimas expresiones indican que todo el calor suministrado aumentara en la misma proporción a la energía interna. En general, se presenta cuando un gas se calienta dentro de un recipiente con volumen fijo.
En el caso de calentar dos masas iguales de gas, una a presión constate y otra a volumen constante, para que logren el mismo incremento de temperatura se requiere proporcionar mayor calor al sistema a presión constante (Qp>Qv). Ello se debe a que en el proceso isobàrico el calor suministrado se usa para aumentar la energía interna y efectuar trabajo, mientras que en el proceso isocòrico todo el calor se usa para incrementar exclusivamente la energía interna.
Ejemplo 25. Proceso isocòrico
Un recipiente hermético que mantiene su volumen constante contiene gas. Si se le suministran 50 calorías desde
el exterior ¿que variación de energía interna presenta?
1. Esquema
2. Datos 3. Incógnita
Q= 50 cal AEi=? J
No hay incremento de volumen
AV=0
4. Ecuación
AE= Q-Tr
- Al no aver variación de volumen no se efectúa trabajo, por lo que este es cero, Tr=0.
- Por tanto la ecuación anterior se reduce a AE i=Q
- El calor es positivo debido a que entra al sistema.
5. Conversiones 6. Sust. y Op. 7. Resultado
1cal= 4.2J AEi= Q= 210J AEi= 210J
Q= 50cal (4.2J/1cal) =210 J
La variación de energía interna aumenta debido a que se le suministro calor al sistema.
2.1.7 Proceso adiabático
Ocurre un proceso adiabático cuando el sistema no sede ni recibe calor, cumpliéndose que (Q=0) y AEi= -Tr, aun cuando el gas aun cuando el gas puede representar expansión o comprensión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario